Domingo, Abril 06, 2025

viernes, octubre 29, 2021

GRUPO MAPFRE DESINGNA NUEVA CEO EN MAPFRE BHD SEGUROS


 

29/10/2021 Santo Domingo, República Dominicana._ El Consejo de Administración de MAPFRE ha aprobado el nombramiento de Pierina Pumarol Santos como nueva CEO de MAPFRE BHD SEGUROS, con efectividad al 01 de enero de 2022, en sustitución de Zaida Gabas de Requena, que se jubila.

 

Pumarol Santos es titulada en Ingeniería de Sistemas por la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña y máster en Administración de Empresas por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y Especialización en Seguros por el Swiss Insurance Training Center de Zúrich (Suiza). Con más de 20 años de experiencia en empresas del sector asegurador, ha sido también presidenta de la Junta Consultiva de Seguros de República Dominicana (2005-2006).

 

Se incorporó a MAPFRE BHD en 2007 como vicepresidenta de Negocio de Seguros de Personas y en 2011 fue nombrada vicepresidenta comercial, formando parte del Consejo de Administración de MAPFRE BHD (2013-2014).

 

En 2014 asume el cargo de directora general adjunta del Área Técnica de MAPFRE BHD y en 2016 es nombrada CEO de MAPFRE Paraguay, cargo que ocupa en la actualidad. 

Otras designaciones de CEOs de MAPFRE en Latinoamérica

Roy Eduardo Medina Aguilar es nombrado CEO de MAPFRE Ecuador, en sustitución de Raphael Bauer de Lima, que se incorpora a MAPFRE Brasil.

David Ramos Arenas, nuevo CEO de MAPFRE Costa Rica, en sustitución de Roy Eduardo Medina Aguilar.

Jorge Cruz Aguado es nombrado CEO de MAPFRE Argentina en sustitución de Salvador Rueda, que se jubila.

Roberto Rodríguez de León, CEO de MAPFRE Venezuela en sustitución de Alejandro Marrero, quien se jubila.

Raquel Riveros Pacher, CEO de MAPFRE Paraguay en sustitución de Pierina Angélica Pumarol Santos.

Dennis Gabriel Ordóñez Medina, nuevo CEO de MAPFRE Honduras, en sustitución de Raquel Riveros Pacher.

Todos estos nombramientos entran en vigor el 1 de enero de 2022.

jueves, septiembre 30, 2021

Director Comisión Nacional de Energía cita avances en generación energías renovables

El director Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Edward Veras Díaz

Santo Domingo, República Dominicana._ 30/09/2021. El director Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Edward Veras Díaz,  afirmó que el sector eléctrico cuenta  con los proyectos concesionados necesarios para cumplir con los acuerdos y  compromisos que establecen que el 25% de la demanda de electricidad debe ser de fuentes renovables, abaratar costos y suplir la demanda eficientemente. 

Agregó además  que el Plan Energético Nacional (PEN) está  en su fase final de elaboración y que luego de 17 años de espera, el país tendrá un mecanismo claro para la contratación de energías renovables,  que son las que se generan en base sol, aire y desechos sólidos. 

Sostuvo que la CNE trabaja junto al Ministerio de Energía y Minas y la Superintendencia de Electricidad en la Ley de Eficiencia Energética y Movilidad,  que será de gran importancia para reducir el uso de combustibles y disminuir  los costos en la generación, lo que impactará positivamente en los usuarios del servicio. 

Veras Díaz  trató el tema  al participar como panelista en el Congreso Internacional de Energía Renovable “ENERGYEAR CARIBE 2021” donde expuso  sobre  las “Políticas Energéticas para el Desarrollo de las Energías Renovables en la República Dominicana”. 

La actividad se llevó a cabo en un hotel de la capital dominicana,  con la participación de más de 250 delegados,  nacionales y extranjeros y  representantes del sector eléctrico del país. 

Entre  los panelistas  figuran el viceministro de Ahorro y Eficiencia Energética del Ministerio de Energía y Minas, Alfonso Rodríguez, el Superintendente de Electricidad Rafael Aníbal Velazco, con la moderación de Yomaira Martinó, de Green Energy Dominicana. 

El “Energyear Caribe 2021”, que reúne a los directivos de las empresas eléctricas más importantes del país, se desarrolló en colaboración con las entidades gubernamentales, tales como el Ministerio de Energía y Minas, que preside Antonio Almonte, la CNE y la Superintendencia de Electricidad. 

Los organizadores de “Energyear Caribe 2021” resaltaron  que la República Dominicana se caracteriza por tener una de las economías más pujantes del Caribe y el  hecho de  que las energías renovables representan el 23% de la matriz energética, con 1,000 megavatios de capacidad instalada.


sábado, septiembre 18, 2021

Corriente Magisterial Juan Pablo Duarte presenta planchas a la ADP en Santiago


18/09/2021 Santo Domingo-. La Corriente Magisterial Juan Pablo Duarte (CMJPD) presentó sus planchas a la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en Santiago de los Caballeros, para participar en las elecciones generales pautadas a celebrarse el miércoles 13 de octubre del presente año.


El profesor Miguel Lora fue presentado como candidato para presidir la ADP en Santiago Centro, en tanto que el profesor Samuel Burgos será el candidato a presidir dicho gremio en la seccional Santiago Suroeste, Ana Victoria Almánzar (Viky) en SAJOMA y Juan Núñez como candidato a la presidencia nacional de la ADP.

 Los miembros de la Corriente Magisterial se comprometieron para que el principio de la independencia de clase esté garantizado, así como fortalecer la vida institucional de la ADP y actuar con coherencia, en tanto es un sindicato único-nacional y no una confederación de sindicatos.

 Juan Núñez aseguró que, en el ámbito reivindicativo, le darán seguimiento en el día a día al Acuerdo ADP-MINERD, así como al gran tema de la seguridad social, manteniendo activa la COALICIÓN conformada por un conjunto de organizaciones democráticas a la vanguardia de la cual está la ADP.                

Además, enfatizó que “aprovechando los avances tecnológicos crearán un sistema integral de comunicación, orientación e información nacional, que oriente a tiempo a todo el magisterio nacional sobre la postura ante cada acontecimiento y situación generada en el sistema educativo y sobre cualquier hecho que amerite respuesta de la ADP”. 

La Corriente Magisterial Juan Pablo Duarte reiteró su llamamiento a la conformación de una GRAN ALIANZA que formuló el 20 del mes de febrero y que desde marzo hizo formal entrega a las corrientes que interactúan al interior del sindicato, y de manera concreta con aquellas que tienen coincidencia en la valoración de la coyuntura, los apremiantes desafíos y tareas que tiene por delante la ADP.

 Núñez aseguró que la coyuntura demanda que en base a una plataforma clara y precisa se unan  en una GRAN ALIANZA que además de salir victoriosos el 13 de octubre, siga garantizando reivindicaciones para los maestros/as y echar andar importantes proyectos colectivos para ser materializados a favor del sector magisterial y la educación dominicana.

 


jueves, julio 01, 2021

CNE publica procedimiento para solicitudes de concesiones generación bajo modalidad de hibridación.


01/07/2021 Santo Domingo, R.D. - La Comisión Nacional de Energía (CNE) dio a conocer el procedimiento que deben seguir los peticionarios para tramitar las solicitudes de concesiones para generación de energía eléctrica bajo la modalidad de hibridación a través de la resolución número CNE-AD-0022-2021, tal como solar, hidráulica y eólica.

“Este procedimiento que publicamos, es para continuar dando cumplimiento a las responsabilidades atribuidas a la CNE por la Ley General de Electricidad, número 125-01 y la Ley de Incentivo al Desarrollo de Fuentes Renovables de Energía y sus Regímenes Especiales, número 57-07; a través de las cuales se nos responsabiliza a emitir los reglamentos complementarios que regulen cada una de las actividades del Régimen Especial de producción de electricidad a partir de fuentes de energías renovables”, explica el director ejecutivo de la institución, ingeniero Edward Veras.

De acuerdo con el documento publicado, el propósito principal de esa normativa es organizar el trámite que se debe seguir para ejercer la actividad de generación de energía renovable bajo los términos de hibridación y, por consiguiente, acogerse a los incentivos establecidos en la ley, previa demostración de su viabilidad física, técnica, medioambiental y financiera.

El procedimiento está dirigido a los peticionarios de instalaciones de generación de energía de fuentes primarias renovables que pretendan acceder en Régimen Especial con hibridación, dentro de los cuales están los interesados obtener una concesión provisional, a quienes tengan una concesión definitiva y pretendan adicionar un nuevo sistema de generación sin la necesidad de modificar el emplazamiento previamente concesionado.

También a quienes, teniendo la concesión definitiva, pretendan adicionar un nuevo sistema de generación con la necesidad de modificar el emplazamiento previamente concesionado.

“Desde el día de hoy, este procedimiento está disponible a los interesados y en él están desglosados los pasos a seguir y los requisitos a cumplir para realizar la solicitud”, informó Veras.

Sobre la CNE

La Comisión Nacional de Energía, adscrita al Ministerio de energía y Minas, es la institución encargada de la gestión operativa de las políticas energéticas estatales. Fue creada mediante la Ley General de Electricidad (LGE) No.125-01, del 26 de julio de 2001; la cual consagra las actividades de los subsectores Eléctrico, Hidrocarburos, Fuentes Alternas y Uso Racional de Energía; es decir, del sector energético en general.

Además, es la responsable de dar seguimiento al cumplimiento de la Ley de Incentivo al desarrollo de las Energías Renovables y sus Regímenes Especiales (Ley No.57-07).


viernes, junio 18, 2021

CNE Y GRUPO PUNTA CANA FIRMAN ACUERDO

Sr. Frank Rafael Rainieri Marrazini, presidente de la Corporación turística de servicios Punta Cana  (CTSPC) junto a Edward Veras Díaz, director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE).


Punta Cana, La Altagracia, 18/06/2021.- La Comisión Nacional de Energía (CNE), en representación del Estado Dominicano y la Corporación Turística de Servicio Punta Cana (CTSPC), firmaron hoy el Contrato de Concesión Definitiva para la instalación del “Sistema Aislado Energético CTSPC.

El Contrato fue suscrito por Edward Veras Díaz, Director Ejecutivo de la CNE y Frank Rainieri, Presidente de CTSPC, en un acto que se llevó a cabo en las instalaciones de Grupo Punta Cana.  

Por parte del Ministerio de Energía y Minas estuvieron presentes los viceministros de Energía, Rafael Gómez y de Ahorro y Eficiencia Energética, Alfonso Rodríguez.

Veras Díaz manifestó la disposición de la CNE para impulsar nuevos proyectos de generación eléctrica que contribuyan al desarrollo económico y social del país.

Rainieri ponderó la eficiencia de la CNE en los procesos que se llevaron a cabo desde hace más de 10 años para concluir con el proceso de suscripción del Contrato de Concesión.

El sistema aislado está ubicado en la localidad de Punta Cana, municipio de Higüey, provincia de La Altagracia, cuenta actualmente con una capacidad instalada de 33.6MW, una demanda máxima al 2017 de 15.22MW, 4.1 kilómetros de línea de transmisión en alta tensión y 124 Km en media tensión.


Asimismo, estuvieron presentes los ejecutivos de la CNE, Orlando Fernández, director jurídico; Ricardo Guerrero, director eléctrico; Vanessa Gómez, sub-directora jurídica y Laura Naut, de la dirección Ejecutiva. Por parte de la CTSPC, estuvieron Frank Llibre, Vicepresidente Senior de Administración y Finanzas, Francisco Suero, Director Ejecutivo de Servicios y Antonio Martorrel, Director de la CTSPC.

La CNE es la institución encargada de la política operativa del sector energético nacional, bajo la rectoría del Ministerio de Energía y Minas, fue fundada el 26 de julio de 2001.


Pages (26)« 1234567 »

PRODUCTOS MÉDICOS HOSPITALARIOS PARA EL ÁREA DE CUIDADOS INTENSIVOS.

PRODUCTOS MÉDICOS HOSPITALARIOS PARA EL ÁREA DE CUIDADOS INTENSIVOS.

Lo que es y hace el Banco Central-Mantiene

Central Termoeléctrica Punta Catalina

BIO-ECOSISTEMAS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA