Comunicado Departamento de Estado
EE.UU.
Press Statement
Mark C. Toner
Deputy Departament Spkesperson
Washington, DC
August 14, 2015
Traducción, a continuación:
Los Estados Unidos están conscientes
de la decisión de la República Dominicana consistente en comenzar a deportar
personas que son consideradas ilegalmente presentes en el territorio.
Reconocemos la prerrogativa de la República Dominicana de remover individuos de
su territorio, quienes están presentes allí sin autorización. Al mismo tiempo,
urgimos a la República Dominicana a evitar deportaciones masivas y a conducir
cualquier deportación en una forma transparente que completamente respete los
derechos humanos de los deportados. Los procedimientos de deportación deben
sujetarse a protocolos y procedimientos claros, públicos, accesibles y
verificables. Las políticas de nacionalidad y migración y sus prácticas deben
ser coherentes con la ley dominicana y con las obligaciones y compromisos
internacionales.
Urgimos al gobierno de República
Dominicana a permitir la observación de los procedimientos por parte de la
sociedad civil y organizaciones internacionales, tales como la Organización
Internacional para las Migraciones y la Oficina del Alto Comisionado de
Naciones Unidas para los Refugiados, incluyendo las fronteras. Permanecemos
profundamente preocupados el hecho de que individuos con el derecho
a la ciudadanía, o de otra manera, elegibles para acceder al proceso para
regularizarse y formalizar su estatus quizás no hayan tenido tiempo suficiente
para que sus solicitudes sean resueltas. Por esto, es imperativo que la
República Dominicana efectivamente revise casos potencialmente susceptibles de
deportación para determinar si esas personas son ciudadanos dominicanos, o
requieren protección, o son elegibles para naturalización o regularización. En
todos los casos, la República Dominicana debe tomar medidas adecuadas para
prevenir el riesgo de apátrida así como la confiscación discriminatoria de
documentos.
Animamos a la República Dominicana y
a Haití a consultarse y colaborar mutuamente para desarrollar procesos y
procedimientos efectivos para el retorno seguro y ordenado de migrantes a
través de su frontera común. Estos procesos deben ser coherentes con las
obligaciones y compromisos internacionales de ambos países, realizados
bajo el Estado de Derecho, proveyendo salvaguardas de procedimiento que
garanticen el tratamiento apropiado de los deportados y faciliten el regreso
inmediato de personas deportadas desde República Dominicana que tengan el
derecho a ciudadanía o presencia en el país.
Los Estados Unidos continuarán
activamente monitoreando los desarrollos en República Dominicana, y abordando
al gobierno de la República Dominicana para asegurar la protección de los
derechos humanos, animar a la inclusión de todas las personas y trabajar en
prevenir la privación arbitraria de la ciudadanía para ciudadanos legales.
Fuentes
noticiosas y reportes:
No hay comentarios. :
Publicar un comentario